LA SERPIENTE
Las serpientes han sido apreciadas en diversas culturas, pero repudiadas en otras.
En occidente, en las creencias cristianas y del islam el demonio ha sido representado con las serpientes, en este caso con Satanás de acuerdo a la Biblia, donde relata su condena por tentar a Adán y Eva. Incluso en los primeros capítulos y versículos del Génesis, después de cometer la tentación, relata como Dios, aparte de decirle que se arrastrará y andará sobre su pecho.
Este relato bíblico ha inspirado a la Iglesia católica a representar la Virgen María como la Inmaculada Concepción pisando a una serpiente tal como relata el génesis, pero el reptil en vez de morderle el talón solo lleva una manzana en su boca. En algunos casos también se han representado a Jesucristo pisando una serpiente, pero no inspirado en el génesis de la Biblia sino como una representación de lucha entre el bien y del mal, lo cual esta simbología también puede aplicarse al caso de la Virgen María.
Dentro del cristianismo también que hay otras opiniones que se pueden considerar contradictorios, algunos teólogos basándose según sobre la historia de Moisés en el relato bíblico, para liberar al pueblo hebreo, Dios convirtió su bastón en una serpiente en medio de la zarza ardiente cuando Moisés entró en contacto. De acuerdo a esta historia, se interpreta que Dios a través de Moisés demostraba su furia contra el pueblo egipcio frente al Faraón. En esto algunos teólogos consideran que el bastón de Moisés, conocido como la vara de Moisés, es una serpiente de aspecto positivo o a la vez milagroso.
En el Antiguo Egipto, Uadyet (la cobra) era la «Señora del Cielo», símbolo del calor ardiente del Sol y la llama del fuego. Representaba la fuerza del crecimiento, la fertilidad del suelo y de las aguas en la mitología egipcia. Era la diosa protectora del Bajo Egipto y del faraón. Sin embargo, la serpiente Apofis eran el símbolo de las fuerzas maléficas que habitan el Duat, e intentaba retener la barca solar de Ra.
En el Próximo Oriente Antiguo se consideraba a la serpiente un animal de vida larga, benefactor y sanador, de ahí el emblema del caduceo.
En el Lejano Oriente la serpiente es considerado un animal sagrado, divino y protector contra las energías negativas, que representa fuerza, energía y sabiduría. Además es venerada principalmente dentro de la cultura hindi. Por ejemplo en el cristianismo, el Espíritu Santo es representado como una paloma blanca, pero aquí, el Dios Siva, es representado como una serpiente, en una cobra.
La cultura China la considera también una entidad protectora; un ejemplo de ello lo encontramos en la Gran Muralla China construida sobre un terreno montañoso y ubicada en el centro de color amarillo. También ha sido representada a la par del Dragón, como un símbolo de algunas artes marciales orientales. En este animal, se han inspirado los diferentes métodos de defensa personal en la China milenaria, principalmente creadas y rescatadas por maestros o senseis o artistas marciales. Además dentro de la astrología china, el Signo de la Serpiente, ocupa el 6ª lugar y como la parte sucesor del Signo del Dragón, según la filosofía china también forma parte del Ying yang.
De igual forma, en América han sido veneradas por gran parte de las culturas que allí florecieron. En Mesoamérica, el ejemplo más famoso es el del dios Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, Kukulcán para los Mayas. En Sudamérica existe la figura mítica del Amaru o serpiente alada
En la antigua Roma, el dios Esculapio (dios de la medicina) adoptaba forma de serpiente, lo que le ha dado nombre a la serpiente de Esculapio. En este caso las serpientes también eran veneradas.
El basilisco es representado en algunas culturas como una gran serpiente con una mancha en la cabeza con forma de corona que con la mirada, si es directa, es capaz de matar y, si es indirecta, petrifica.
Comentarios
Publicar un comentario